Todos te están buscando en Google, y tú también los buscas
Tu identidad digital o “marca profesional” necesitan al menos una atención mínima. Seguramente eres "googleado" por muchas personas y diversas razones y el resultado puede ser alentador pero: “no hay una segunda vez para la primera impresión”. La SUR ha tomado consciencia de que debe cuidar su presencia en Internet -y luego la de sus socios-, a través de Google, su sitio web y las redes sociales. Pero estos medios no son empleados solamente para “cuidar las apariencias” sino porque realizan los objetivos de la SUR en cuanto a la promoción de la salud y han traído muy bueno resultados en la formación y apoyo a paciente y colegas.
¿Qué se dice de ti gracias a Google?
¿Cuál es tu imagen y rastro online? Librado a la mecánica de internet, tu nombre puede crear un collage de documentos e imágenes que dan tanto impresiones positivas como negativas; esto es examinado cuidadosamente por profesionales reclutadores de talento, colegas o pacientes. A partir de este collage se crean prejuicios. Una mala imagen puede ser producto de imágenes de la vida privada y su interpretación errada, lo que puede inhibir las relaciones laborales, académicas o profesionales y crear una sesgada predisposición en una relación.
También debes pensar si ¿Tienes muchos tocayos u homónimos que están ocupando espacio en tu primera página? Lo mejor es ser proactivos, tomar las riendas y buscar diferenciarnos y tener una buena presencia.
Sin embargo, por lo general, los médicos tenemos poco tiempo y conocimiento de cómo modificar el rastro y presentar nuestra mejor cara al mundo. Para eso buscamos en los profesionales que apoyan a la SUR en su comunicación una solución simple y de alto impacto y de allí surgió emplear LinkedIn.

¿Por qué LinkedIn?
Con solo configurar nuestro perfil bien, esto es: ingresar la experiencia laboral asociada a los prestadores de salud y su perfil en esta red, registrar las capacitaciones o labor académica realizada y asociada a las instituciones de formación y conectar con la SUR e invitar a conectar a los colegas, está pronto. Al momento que un usuario googlee el nombre, el perfil surgirá encabezando la búsqueda y será la fuente preferida para formarse una impresión. Esto lleva 15 minutos de redacción y para concretarlo te daremos una guía paso a paso.
Te estamos nombrando
Asociados a cada evento la SUR está mencionando a sus ponentes y participantes de forma de construir una buena reputación, reconociendo su trayectoria en formación continua, su producción e inquietudes científicas, las publicaciones y la participación en simposios, charlas y seminarios. Esto se acumula en los perfiles de LinkedIn cada vez que realizamos menciones como SUR tanto en LinkedIn como Facebook y Twitter.
Ser visibles es jerarquizar la especialidad y motivar nuevas vocaciones
Veamos por ejemplo las jornadas del interior y su nuevo sitio online o las charlas de colegas en redes sociales ¿Para qué se realiza esto?
La SUR tiene una estrategia de comunicación y redes sociales; por eso está creando continuamente eventos, novedades, contenidos únicos, con valor agregado para pacientes y colegas, y nuevas páginas en su sito que hacen a la Reumatología destacarse sobre otras especialidades en el abordaje de enfermedades del aparato locomotor. Estamos creando visibilidad para la reumatología y dando lugar a que las consultas sean direccionadas a los colegas especialistas.
También esta estrategia ha puesto a la Sociedad en el radar de los medios de comunicación, la industria y otras instituciones que dan patrocinio, para quienes somos socios estratégicos y una plataforma para el marketing de medicamentos o la promoción de la salud pública.