top of page

¿Hay otro virus más?

¿Hay otra pandemia? La infodemia


Hoy la vacunación, junto a las pautas de conducta individual y colectiva, son las herramientas más potentes para lograr la desaceleración de la pandemia y disminuir la morbimortalidad asociada al COVID 19. Pero combatimos otra pandemia de crecimiento exponencial que nos debilita frente al virus y la OMS ha definido como la infodemia. Se trata de discursos y rumores populares que contienen inexactitudes o elementos malintencionados para la desorientación de las personas. La desinformación ha llegado a perturbar todos los aspectos de la mitigación y tratamiento de la pandemia con falsedades que son amplificadas por las redes sociales y efectivamente confunden a la gente tal como lo percibimos a diario los médicos en la consulta.


¿Cómo inmunizar y cuidarnos?

Informar, conversar y disuadir creencias nos da una carga más de responsabilidad: debemos ejercer la vocería en medios proactivamente siendo las fuentes más confiables de orientación fidedigna. Es necesario conversar y contrarrestar activamente sistemas de creencias que ponen en peligro el tratamiento de nuestros pacientes, la inmunización y por lo tanto la salud pública.


Necesitamos una campaña exhaustiva


Esta situación nos llevó a trabajar desde fines del año pasado en elaborar una ambiciosa campaña de persuasión y cambio de comportamiento que ya estamos desplegando y va de febrero a junio de este año con el apoyo de nuestro equipo de expertos en comunicación y salud pública. Buscamos la sensibilización de nuestra comunidad, promover los cuidados y facilitar información de forma interactiva y en vivo hasta alcanzar a inmunizar y tratar a cada paciente.




La campaña comprende acciones para conocer los sistemas de creencias de los pacientes a través de una encuesta general y otra de seguimiento, para saber cómo se forman opinión y deciden los pacientes y familiares. Esta consulta será un hecho científico y noticioso dirigido a la opinión pública y a integrarse a trabajos científicos. Sustancialmente nos aportará los argumentos para seguir desarrollando las piezas de comunicación audiovisual que junto a promotores de salud e influencers (nuestros médicos y figuras públicas), que buscan interactuar frecuentemente por redes sociales.


A la vez los médicos de la SUR ya hemos salido a hablar en redes, en vivo y por los medios de comunicación, principalmente radio y televisión abierta. Se encuentra ya en circulación nuestra publicación de mano y digital, la guía para la inmunización de enfermos reumáticos y de autoinmunes.



 
 
 

Comments


Recibe novedades y consejos para pacientes

¡Gracias por suscribirte!

Contacto >

Tel: 2486 1128 | 2487 8776

Dirección: Av Italia 2982, 11600 Montevideo

Envía un mensaje

  • YouTube - Gris Círculo
  • Twitter - Gris Círculo
  • Instagram - Gris Círculo
  • LinkedIn - Gris Círculo
  • Facebook - Gris Círculo

Los conceptos y opiniones en este sitio web y los conexos, así como los contenidos en archivos multimedia publicados aquí, son de responsabilidad exclusiva de quienes los formulan. En ningún caso debe considerarse que reflejan los puntos de vista de la Sociedad Uruguaya de Reumatología.

bottom of page